ART. 1. Organización de la prueba.
La Sección de Deportes por Montaña del Club Deportivo CFS LOS ÁLAMOS-EL PINO a través de su equipo de carreras, CARPHIAL TEROR TRAIL, coorganiza, en conjunto con la concejalía de Deportes del Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Teror, la “VII ALAMO RACE” que tendrá lugar durante la mañana del día 5 de ABRIL del presente año 2025, a lo largo de la orografía del citado municipio terorense, sito en la Isla de Gran Canaria.
En la presente edición, la carrera contará con dos pruebas independientes, sobre las distancias de 14km. y 6 km. aproximadamente.
ART. 2. Derechos de imagen.
La organización se reserva los derechos exclusivos de las imágenes, de tomar y recopilar fotografías, vídeo e información de las pruebas, en las que todos los participantes están implicados, así como de utilizar todo este material para anuncios, relaciones públicas o cualquier otro propósito periodístico o de promoción del evento. Cualquier proyecto mediático o publicitario deberá contar previamente con el consentimiento de la organización.
ART.3. Inscripciones, requisitos, categorías y premios.
ART. 3.1 Inscripción y forma de pago.
- Las inscripciones serán realizadas a través de la web www.terortrail.com/alamorace, dentro de su apartado inscripción, que redirigirá a los interesados/as a la plataforma dispuesta a tal efecto y donde procederán a rellenar los documentos necesarios, así como a abonar la cuota correspondiente mediante pago on-line.
- Cada participante deberá indicar correctamente todos sus datos personales, ya que éstos serán cotejados por la organización durante la retirada de dorsales.
- Los períodos de pago y cuotas de inscripción establecidos son los siguientes:
- 1º período: Desde la apertura de inscripciones hasta el 3 de febrero a las 20:00 horas.
- 2º período: Desde el 25 de febrero a las 00:00 horas hasta el 25 de marzo a las 23:59 horas.
Después de este último período no existe posibilidad alguna de inscribirse en ninguna de las dos modalidades del ALAMO RACE 2025
Dichos plazos se pueden ver alterados, de alcanzarse con anterioridad a los mismos el cupo máximo de participantes, en cuyo caso se cerrarán automáticamente las inscripciones.
- Las cuotas establecidas para la inscripción dentro del Primer periodo serán de 25€ para la carrera de 14 km y de 17€ para la distancia de 6 km.
- Por su parte, la cuota para el Segundo periodo será de 31€ para las carreras de 14 km. y 23€ para la distancia de 6 km.
- En todos los casos anteriores, la organización sumará 5€ a aquellos/as participantes que no cuenten con licencia federativa FEDME o FECAMON o dispongan de otro seguro deportivo que cubra su participación en el evento. En estos casos la organización se hará cargo de asegurar al corredor/a para el día específico de la prueba.
- Por su parte los corredores/as empadronados/as en el municipio de Teror o pertenecientes al club organizador, es decir, a la Sección de Montaña del Club Los Álamos-El Pino (Carphial Teror Trail) disfrutarán de los siguientes descuentos con respecto a los precios indicados anteriormente: 4€ en la distancia de 14 km y 3€ en la distancia de 6 km.
Para acreditar el empadronamiento en el municipio de Teror, y con ello poder optar tanto al descuento anterior como a la clasificación de los mejores locales, se deberá aportar el certificado de residencia correspondiente, obtenido de la página web municipal www.teror.es y que deberá ser subido a la plataforma de inscripción. Por su parte, los corredores/as pertenecientes al club organizador serán controlados por parte de la propia organización.
- Para solicitar cualquier cambio en la modalidad elegida, así como para el traspaso de la plaza de un corredor a otro, se establece como máximo un plazo de diez días antes del desarrollo de la prueba (25 de marzo de 2025, mismo día del cierre de inscripciones). Después de esa fecha no se podrá realizar cambio alguno.
- Los cambios de modalidad o cesión de inscripción se realizarán de manera gratuita. No obstante, la organización no reembolsará la diferencia de precio si el corredor decide cambiarse a la distancia inferior. En caso de que el cambio a realizar sea para pasarse a la modalidad superior, será necesario costear la diferencia de precio.
- En caso de que un participante solicite la devolución del importe por no poder participar finalmente en la prueba, se aplicará en la misma una retención por importe de 5€. Se establece como fecha límite para poder solicitar este abono el 5 de marzo de 2025 (un mes antes de la prueba). Después de esa fecha no se podrá realizar anulación de inscripción alguna.
- Las plazas de participación son limitadas y concedidas por riguroso orden de inscripción, estableciéndose los siguientes límites:
- El Álamo Race Classic (14 km.): 250 participantes.
- El Álamo Race Starter (6 km.): 250 participantes.
EL CLUB ORGANIZADOR Y EL DIRECTOR DE CARRERA SE RESERVAN EL DERECHO A INCLUIR O EXCLUIR EN LA LISTA DE INSCRITOS A CUALQUIER PERSONA/PARTICIPANTE SIN JUSTIFICACIÓN PREVIA.
ART. 3.2 Requisitos de participación.
- Ser mayor de edad.
- Ser mayor de 15 años, siempre y cuando se aporte autorización paterna (obligatoria para los/as menores de edad), si bien y hasta los 16 años sólo podrán inscribirse en la modalidad de 6 Km. Los corredores/as con edades correspondientes a 17 y 18 años, también siempre con autorización paterna o materna podrán competir tanto en la prueba de 6km como de 14 km.
- Si se es mayor de 65 años edad, se admitirá la participación, pero se hará necesario justificante médico que acredite que se está capacitado para realizar cualquiera de las pruebas.
- Conocer y aceptar las condiciones de este reglamento.
- Realizar correctamente todos los pasos de inscripción.
ART. 3.2.1. Personas con diversidad funcional:
Podrán participar en la carrera personas con diversidad funcional, tanto intelectual, como sensorial o motora que, si bien participarán en la carrera en las mismas condiciones y recorridos que el resto de corredores/as, quedarán a su vez adscritos a una categoría específica que premiará su especial esfuerzo.
Será imprescindible para ello y en todos los casos, acreditar mediante certificado, un grado de minusvalía igual o superior al 33%.
Los participantes con diversidad intelectual podrán, de forma opcional, realizar la carrera auxiliados por un acompañante o guía.
En el caso de los corredores con discapacidad sensorial sí que se hace obligatoria el que los mismas deban ir acompañados/as por uno o dos guías.
Los corredores con discapacidad motora podrán utilizar silla de ruedas adaptada tipo joëlette (si el participante la precisa), siendo en este caso obligatorio disponer de dos pilotos/guías y un/a acompañante/guía.
Existirá una categoría especial para estos corredores, si bien solo entrarán en dichas clasificaciones aquellas personas que hayan acreditado previamente a la organización dicha circunstancia.
ART.3.3 Categorías y premios.
Se establecen las siguientes categorías y premios.
CATEGORÍAS.
Carrera de 14 Km
- General
- Senior o Absoluto (A partir de 21 años),
- Sub-categoría Veteranos/as A (40 años a 49 años),
- Sub-categoría Veteranos/as B (50 años a 59 años),
- Sub-categoría Veteranos/as C (60 o más años),
- Junior (19 a 20 años).
- Persona con diversidad.
- Residentes en Teror (cualquier edad).
- Residentes en el barrio de El Álamo (cualquier edad).
Carrera de 6 Km
- General
- Juvenil (17 a 18 años)
- Cadete (15 a 16 años)
- Persona con diversidad.
- Residentes en Teror (cualquier edad).
- Residentes en el barrio de El Álamo (cualquier edad).
Las edades que darán lugar a las inscripciones en las citadas categorías serán las correspondientes en función al año de nacimiento, sin tener en cuenta el cumplir los años antes o después del día de la prueba.
PREMIOS (Trofeos)
Se entregará trofeo al Primero, Segundo y Tercer clasificado en la general absoluta de las pruebas de 14 y 6 km., tanto masculino como femenino.
Se entregará trofeo al Primero, Segundo y Tercer clasificado al resto de cada una de las categorías y subcategorías señaladas anteriormente para cada una de las pruebas, tanto masculino como femenino.
Se entregará premio al Primero, Segundo y Tercer clasificado en la general para los corredores residentes en el municipio de Teror y en el barrio de El Álamo, de cada una de las pruebas, tanto masculino como femenino.
ART.4. Protección de datos.
Al inscribirse en cualquiera de las modalidades del ALAMO RACE, los participantes dan su consentimiento para que la organización de la prueba trate automáticamente y con finalidad únicamente deportiva, promocional o comercial sus datos de carácter personal.
Conforme establece la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, modificada con fecha 5 de marzo de 2.011, el participante tiene derecho a acceder a estos ficheros con el objetivo de rectificar o cancelar de forma total o parcial su contenido. A tales efectos se deberá solicitar por escrito en la siguiente dirección: info@terortrail.com.
Asimismo, los inscritos ceden de manera expresa a la organización el derecho a reproducir el nombre y apellidos, clasificación obtenida y la propia del participante, la categoría, la marca deportiva realizada y su imagen.
ART.5. Comportamiento general de los competidores y respeto al medio ambiente.
EL ALAMO RACE se celebra con respeto absoluto hacia el medio ambiente. Serán descalificados de la competición, los participantes que presenten actitudes paramilitares hagan apología del terrorismo, muestren aptitudes violentas o xenófobas, o arrojen basura en la naturaleza y no obedezcan las indicaciones del personal de la organización. Los participantes serán responsables de los daños ocasionados como consecuencia de este tipo de comportamientos. En general serán de aplicación los siguientes artículos: COMPETIDORES
5.1. Todo corredor tiene el deber de prestar socorro a otro participante que esté en peligro o accidentado, estando obligado a comunicarlo al control más cercano inmediatamente. La privación de auxilio será penalizada con la descalificación inmediata.
5.2. Es obligación de cada corredor portar consigo cualquier residuo que genere: envases, papeles, residuos orgánicos, etc., hasta los lugares señalados y habilitados por la organización.
5.3. Todo corredor deberá realizar el recorrido marcado y balizado por la organización. No respetarlo o no pasar por alguno de los controles establecidos será causa de penalización que será determinada por los comisarios de carrera y que podrá ir desde la amonestación hasta la descalificación total, según el caso.
5.4. Los participantes deberán seguir, en todo momento y durante todo el recorrido, las instrucciones de los miembros de la organización.
5.5. Los competidores deben comportarse deportivamente en todo momento y mostrarse respetuosos con los demás deportistas, comisarios y demás miembros de la organización. Además, deben ser cuidadosos con las instalaciones habilitadas para la prueba.
5.6. Un corredor podrá retirarse de la prueba siempre que él lo desee, pero deberá hacerlo de acuerdo con los puntos siguientes:
• Se retirará en un control y notificará su número de dorsal.
• El competidor asumirá toda responsabilidad desde que abandone voluntariamente la prueba.
• La organización facilitará la evacuación a la zona de meta de los corredores que hayan decidido abandonar en el momento del cierre del control en el que estos se encuentren.
5.7. Es obligación de cada competidor llevar sus desperdicios, latas, papeles, etc., hasta la llegada o lugares señalados por la organización. Un bastón roto en competición podrá ser entregado en un control.
5.8. Ayuda externa: El acompañamiento al corredor por parte de otra persona, sea esta o no corredor, será considerado ayuda externa y será penalizado. De la misma forma, también será considerado como ayuda externa, la asistencia y/o avituallamiento externo al corredor fuera de las zonas habilitadas para tal fin (avituallamientos de carrera).
ART. 6. Dorsales.
La presentación de un documento de identidad es obligatoria para retirar el dorsal. Se podrá retirar por otra persona mediante copia del DNI o fotografía del DNI. Durante la carrera, tendrá que permanecer siempre visible delante del corredor y no se autoriza el cambio de dorsal a otro corredor.
La retirada de dorsales está pendiente de confirmación el lugar y el día.
Los citados horarios podrán variar ligeramente en función de los horarios comerciales de los lugares donde se establezca o acuerde dicha entrega, de lo que se dará información a través de la web de la carrera, así como de las distintas redes sociales con las que cuenta la misma.
También se podrá retirar el mismo día de la prueba, para casos excepcionales, y principalmente para los competidores venidos desde otras islas, península o extranjero, hasta dos horas antes de empezar la misma.
Para poder participar en la prueba cada corredor/a debe firmar o aceptar a través de la página de inscripción el descargo de responsabilidad, así como la ficha médica con datos sobre su salud que también se le requerirán en el momento de la inscripción.
ART. 7. Salidas y llegadas.
La salida se realizará en todos los casos desde la Asociación de Vecinos La Igualdad en el bario de El Álamo en Teror, donde también se ubicará la meta.
Los horarios de salida previstos inicialmente, reservándose la organización, posibles pequeñas variaciones, son los siguientes:
- 10:00 horas. Salida carrera 14 km.
- 10:30 horas Salida carrera 6 km.
La salida tendrá lugar respetando los protocolos y medidas sanitarias que estén vigentes en el momento de celebración de la prueba.
El cronómetro se pondrá en marcha a la hora establecida con o sin la presencia de los participantes. Los participantes que se presenten pasados 15 minutos después de haberse dado la salida serán descalificados. (Dirección de carrera podrá estimar un retraso en la salida de la prueba si lo estima oportuno).
ART. 8. Controles de Paso.
En ellos se encontrará un comisario de la organización. Saltarse uno o varios Puntos de Control de Paso será motivo de descalificación de la competición.
Se establece un tiempo máximo para finalizar la prueba de 4 horas para la distancia de 14 km. y de 3:30 horas para la modalidad de 6 km. Los corredores que lleguen a meta, superando los citados límites horarios no entrarán en la clasificación.
Se establece además un punto de control de cierre con límite de horario de paso y que estará situado en una ubicación por determinar. Dicho control de cierre tendrá un limite de tiempo que será comunicado con anterioridad al día de celebración de la prueba.
ART. 9. Puntos de avituallamiento.
Los Puntos de Avituallamiento son Puntos de Control de Paso establecidos por la organización, bien para surtirse de líquido, sólido, o ambas cosas. Estarán situados, previsiblemente, en los siguientes puntos kilométricos:
CARRERA DE 14 KM.
- Avituallamiento 1: Líquido y sólido. (Km. 5,6 aprox.)
- Avituallamiento 2: Líquido y sólido. (Km. 8,5 aprox.)
- Avituallamiento Llegada: Agua, Isotónico, fruta, barritas, frutos secos.
CARRERA DE 6 KM.
- Avituallamiento 1: Líquido y sólido. (Km. 2,4 aprox.)
- Avituallamiento Llegada: Agua, Isotónico, fruta, barritas, frutos secos.
El avituallamiento externo, estará permitido, pero únicamente, en los 100 metros anteriores o posteriores a cada uno de los distintos avituallamientos de carrera. Dicha circunstancia estará vigilada por los comisarios y voluntarios de carrera. Cualquier incumplimiento de este hecho podrá dar lugar a una sanción de 30 minutos para la primera vez, y la expulsión de carrera, si hubiera una segunda.
ART. 10. Balizamiento.
El balizamiento se realizará con cintas de balizar (verdes + blancas y amarillo), así como otro material de carácter biodegradable en suelo (flechas, cortes). Se balizará siempre con la intención de respetar el medio ambiente. Se tendrá en cuenta que como se baliza con cierta anterioridad a la prueba puede haber perdidas de balizas, así como substracción de las mismas.
ART. 11. Medios de progresión en competición
Únicamente podrá utilizarse la carrera a pie como medio de progresión estando prohibido cualquier tipo de ayuda o implemento que no sean los propios físicos y los bastones de senderismo.
ART. 12. Material obligatorio o recomendable.
Se estima como material obligatorio para poder realizar la prueba el siguiente:
- Calzado adecuado para la práctica de las carreras por montaña y ropa adecuada para el running.
- Teléfono móvil con saldo y batería suficiente.
- Depósito de agua de 0,5 litros.
- Dorsal de competición.
- Silbato
- Vaso de plástico o recipiente para bebidas.
- Comida y bebida que se considera oportuna para cubrir los tramos entre avituallamientos.
- Manta térmica
- Recomendable mochila, cortaviento o chubasquero, gorra y braga de cuello según climatología.
No disponer de dicho material obligatorio dará lugar a la exclusión de la prueba.
ART. 13. Abandonos.
Los abandonos deberán realizarse en los Puntos de Control y/o avituallamientos. Si por causa de accidente o lesión el corredor queda inmovilizado y no puede llegar hasta un punto de control o avituallamiento, activará el operativo de rescate contactando con el personal que la organización tiene desplegado por la zona y llamando al teléfono de emergencias que figurará en el dorsal de la prueba.
ART. 14. Reclamaciones.
Se aceptarán todas las reclamaciones previo pago de una fianza de 20€. Esta fianza sólo se rembolsará, si la Organización considera que la queja está justificada.
Las reclamaciones se harán por escrito debiendo cumplir un tipo de formato mínimo, donde constará lo siguiente:
- Nombre de la persona que la realiza.
- DNI.
- Nombre del/los/as deportistas afectados/as.
- Número de Dorsal.
- Hechos que se alegan.
- Sólo se devolverá la fianza si la reclamación prospera.
- Se podrán presentar reclamaciones referentes a las clasificaciones provisionales hasta 45 minutos después de su publicación.
ART. 15. Responsabilidad de los directores de carrera y comisarios deportivos.
Los comisarios deportivos podrán retirar de la competición a un corredor cuando consideren que este tiene mermadas sus capacidades físicas o técnicas como causa de la fatiga, no dispone del material obligado, o sus condiciones no son las apropiadas para continuar en carrera.
El director de Carrera podrá suspender, acortar, neutralizar o detener la carrera por seguridad o causas de fuerza mayor ajenas a su voluntad (climatología, variaciones del caudal hidrográfico, incomparecencia, ausencia o retirada de equipos médicos, exigencia de cuerpos y fuerzas de seguridad del estado etc.).
Comisarios/as deportivos:
Son los/as responsables de los Puntos de Control. No obedecer las indicaciones de un Comisario/a Deportivo supone la descalificación. Los/as participantes no podrán reclamar o interrogar por el reglamento, clasificaciones, itinerarios, etc., a los/as comisarios/as deportivos.
ART.16. Normas de seguridad.
No portar o no colocarse algún elemento del material indicado en la organización será objeto de descalificación, así como por:
– No atender las indicaciones de comisarios y colaboradores (Guardia Civil, Policía o Protección Civil, etc..).
– No socorrer a un participante que demande auxilio.
– Demandar ayuda sin necesitarla.
Por razones de seguridad no se podrá salir del circuito marcado, salvo que se vaya acompañado por la organización.
Del mismo modo y por razones de seguridad, queda prohibido el uso de bastones de trekking durante el primer kilómetro de carrera en todas las modalidades. Además, los participantes estarán obligados a cubrir las puntas de los bastones con sus respectivas protecciones de seguridad para evitar dañar al resto de participantes, durante todo el tiempo que éstos no se estén usando y llevarlos siempre con las puntas hacia delante.
ART.17. Suspensión de la prueba.
El director de carrera se reserva el derecho de suspensión de la prueba por causas de fuerza mayor. En tal caso NO SE REEMBOLSARÁ el importe de las inscripciones ni se cubrirán los gastos de los participantes.
ART. 18. Cronometraje.
Es obligatorio pasar por todos los puntos de control previstos a tal efecto, salida y llegada incluidas. La prueba contará con un sistema de cronometraje homologado y controlado a través de chips. Se dispondrá de varios controles de paso de cronometraje.
ART. 19. Descargo de Responsabilidades.
Los participantes en la prueba entienden que lo hacen bajo su responsabilidad y de forma totalmente voluntaria. Sobre ellos recae la decisión de la salida y realización de la carrera. Los participantes eximen y exoneran la organización de las reclamaciones o demandas basadas en supuestas acciones o no acciones de los participantes u otros que actúen a su favor. Así como de las reclamaciones o demandas resultantes de los daños que puedan sucederles a los participantes y a sus materiales incluidos la pérdida o el extravío. Por consiguiente, convienen en no denunciar a los clubes organizadores, colaboradores, patrocinadores y otros participantes, de toda responsabilidad dimanante para con los corredores y herederos.
En ningún caso, la organización se hará responsable de los accidentes que se deriven de un padecimiento o tara latente, imprudencia, negligencia, inobservancia de las normas y del reglamento, así como los producidos en los desplazamientos al y desde el lugar en que se desarrolla la prueba.
Los corredores aceptarán, en el momento de realizar su inscripción, el texto del documento de descargo de responsabilidad.
ART. 20. Plan de Emergencias.
La prueba contará con un Plan de Seguridad y Emergencias conforme a lo estipulado por Ley, y que será aprobado previamente por parte del Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Teror, al desarrollarse la prueba únicamente en este municipio.
El recorrido, estará cubierto por voluntarios, personal de protección civil, GIORS, sanitarios, y ambulancias, que ejecutarán las tareas de prevención y asistencia ante posibles accidentes, con el apoyo de vehículos, con comunicación por radio de acuerdo a lo dispuesto en el citado Plan de Seguridad y Emergencias.
Se dispondrá de vías de evacuaciones adecuadas, además de los hospitales de referencia para una asistencia inmediata, en caso de emergencia.
El operativo de emergencias se completará con un hospitalito en la meta, con dotación ajustada a las previsiones según número de participantes.
Los servicios médicos, estarán autorizados a retirar a cualquier participante por razones médicas, quedando éste fuera de competición.
ART. 21. Guardarropas / Bolsas corredores.
Siempre que sea posible en ese momento, conforme a la situación sanitaria, y respetando para ello las medidas dispuestas al efecto, los bolsos de los corredores se podrán depositar en los puntos habilitados por la organización, donde quedarán vigiladas y disponibles a la llegada. Cada participante debe aportar su bolso e identificarlo. La organización le otorgará un número o etiqueta de identificación.
ART. 22. Comida final.
Se habilitará en la zona de meta un avituallamiento final y zona donde se repartirá alimentación solida como comida final de carrera.
ART. 23. Aparcamientos para el día de la prueba.
En los días previos a la celebración de la prueba, se dará información adecuada sobre los lugares de estacionamiento recomendados para el aparcamiento de los vehículos de corredores, familiares y público en general. Recomendado que los participantes vengan en transporte público o compartiendo vehículos. Su estacionamiento será necesario hacerlo en los parkings habilitados en el pueblo.
ART.25. Modificaciones.
El presente reglamento puede ser corregido, modificado o mejorado en cualquier momento por parte de la organización, así como cualquier dato, norma o apartado para una óptima realización de la prueba. El hecho de realizar la inscripción muestra la conformidad del participante con este reglamento.
ART.26. Aceptación.
La formalización de la inscripción en la “VII EL ALAMO RACE”, implica la aceptación de las disposiciones contenidas en el presente reglamento.